Bolsa & Monedas

Wall Street sigue imparable a la espera de los resultados de la reunión de Jackson Hole

El foco del mercado está puesto si la Fed procederá a reducir sus compras de bonos en los próximos meses en medio de un escenario de recuperación económica que está alcanzando EEUU pero también con un alza en el número de contagios con Covid-19.

Por: Vicente Vera V. | Publicado: Miércoles 25 de agosto de 2021 a las 15:14 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Wall Street terminó la jornada de este miércoles con números verdes. El Dow Jones subió 0,11% a los 35.405 puntos, el S&P 500 se acercó a los 4.500 puntos avanzando 0,25% y el Nasdaq continuó sobre los 15 mil puntos alcanzados ayer, escalando 0,15%. 

En Wells Fargo explicaron que la buena sesión es impulsada por los buenos anuncios relacionados al combate de la pandemia. Johnson & Johnson informó que su vacuna de refuerzo contra el coronavirus aumentó notablemente los anticuerpos para los receptores en un ensayo inicial, mientras que se espera que la aprobación completa de la vacuna de Pfizer por la FDA aumente las tasas de inoculación.

Otra noticia que animó al mercado fue que congresistas demócratas de la Cámara de Representantes de EEUU acordaron un marco presupuestario de US$ 3,5 billones, allanando el camino para las negociaciones.

Las dudas que surgen en el mercado se orientan a lo que sucederá hacia fines de la semana cuando la Reserva Federal de Estados Unidos hable en la reunión en Jackson Hole.

El foco está puesto si la Fed procederá a reducir sus compras de bonos en los próximos meses en medio de un escenario de recuperación económica que está alcanzando EEUU pero también con un alza en el número de contagios con Covid-19.

De producirse una reducción gradual en las compras de la Fed, el estratega global en jefe de la gestión de activos de Nikko, John Vail, indicó a Reuters que "con menos compras del banco central, es probable que los rendimientos de los bonos aumenten a nivel mundial, pero no demasiado".

Precisó que "es probable que esta sea una razón para que las acciones cíclicas y financieras tengan un buen desempeño, aunque la economía mundial podría desacelerarse más de lo esperado a una tasa más promedio en el futuro".

En tanto, los mercados de bonos del Tesoro están al alza, con el rendimiento de la nota a 10 y 30 años subiendo 1,344% y 1,951%, respectivamente.

Panorama en Chile

El SP IPSA, el principal indicador bursátil del país y que reúne a las principales empresas del país, operó con ganancias, saltando 1,57% y llegando a los 4.438 puntos. 

Las acciones que resaltaron en la rueda fueron SQM. La serie A subió 1,83% y la serie B lo hizo 3,38%. Estos movimientos se dan un día después que Pampa Calichera, una de las sociedades mediante las cuales Julio Ponce invierte en la minera no metálica, anunció que saldrá a vender un paquete de acciones en esa sociedad. 

Asimismo, Cencosud ganó 3,43%, de la mano de Itaú que avanzó 3,85%.

Entre las mayores caídas estuvo ILC que retrocedió 1,91%. Cabe recordar que recientemente Habitat -la AFP de mayor tamaño en activos administrados-, que es controlada por ILC y la aseguradora estadounidense Prudential anunció que busca separar las operaciones en Chile del resto de la región para expandirse en América Latina. 

En tanto, Vapores y Security marcaron caídas de 1,75% y 1,01%, respectivamente.

Europa y Asia

Las bolsas en Europa operaron en su gran mayoría con cifras positivas: el Euro Stoxx 50 avanzó 0,07%, el FTSE 100 de Londres subió 0,34%, el CAC 40 de París se expandió 0,18% y el IBEX 35 de Madrid escaló 0,32%.

La excepción fue el DAX de Frankfurt que se contrajo 0,28%. Mientras que el índice paneuropeo STOXX 600 cerró en los 471,84 puntos sin mayor movimiento.

Los inversionistas en Frankfurt son golpeados por los resultados de confianza empresarial de Alemania que cayó por segundo mes consecutivo ante los temores de los efectos económicos del mayor número de contagiados de Covid-19 producto de la variante Delta y los cuellos de botella que se registran en las cadenas de suministros.

Reuters realizó una encuesta en donde los estrategas europeos señalaron que las sólidas ganancias mantendrán a las acciones europeas en sus actuales niveles récord durante el resto de 2021. Mientras que las preocupaciones están relacionadas con el endurecimiento de la política monetaria de EEUU, las elecciones alemanas y la presión regulatoria de China serán los factores que limitarán mayores ganancias.

Los mercados en Asia terminaron el día con resultados mixtos. El Nikkei de Tokio cayó 0,03%, el Hang Seng de Hong Kong retrocedió 0,13% y el CSI 300 de China continental subió 0,20%.

Las acciones del gigante asiático tuvieron una buena sesión después que el Banco Popular de China anunció medidas para impulsar el financiamiento a corto plazo para restar las inquietudes de liquidez en la economía china.

Lo más leído